Sunday, June 30, 2013

Desarrollo de los Ambientes de Trabajo

     La principal razón por la cual los trabajadores abandonan un puesto de trabajo, depende del clima laboral que fomenta la compañía.

     Todavía hay muchas empresas que no se han dado cuenta (o no se quieren dar cuenta) de la importancia y lo positivo que puede resultar tratar bien a los empleados. Con tratar bien no me refiero a no maltratarlos; me refiero a tratarlos como se merecen, como iguales, ya que creo que al fin y al cabo siendo el jefe o el obrero, todos estamos trabajando por la misma marca y bajo el mismo techo buscando siempre el beneficio de la misma empresa.

El martes pasado en clase, leímos una lectura de 1941, que trataba sobre los ambientes de trabajo y como tratar a los empleados para que tengan el mejor desempeño posible. Lo primero que me llamo la atención de la lectura fue, que aunque es una lectura desde hace muchísimos años, seguimos con el mismo problema en muchas empresas, y ahora es que se empieza a ver movilización en cuanto al tema.

Solo algunas (muy pocas) de las empresas grandes en el mundo, se han tomado el tiempo para desarrollar los ambientes de trabajo, mejorando así la respuesta de los empleados hacia el trabajo como tal y hacia la empresa, dando resultados mas efectivos que la competencia.

Algunas de éstas son empresas que necesitan la creatividad de parte de sus empleados, la cual promueven con ambientes creativos y diferentes, como lo son Pixar, Google, Lego y Redbull. Otras sólo quieren que los empleados se sientan en un ambiente de trabajo diferente, para que sientan ganas de ir a trabajar y mejoren su trato hacia la empresa, como lo son Facebook y Skype.
Normalmente estas empresas desarrollan los ambientes, haciendo sentir a los trabajadores como en casa y proporcionándoles comodidades inusuales que les permiten sentirse parte de algo y desenvolverse con los compañeros de trabajo.

Estas empresas además de promover la creatividad y dar un buen ambiente de trabajo, están logrando que cada vez más, que la gente quiera ir a trabajar con ellos y que sus trabajadores quieran trabajar en éstas por el resto de la vida, logrando así identidad en los trabajadores por la misma y disminuyendo la rotación de los trabajadores.

Referencias:


Revista Empleadores. (22 de Julio de 2011). Las mejores prácticas de RR HH en el mundo. Obtenido de EKOS: http://www.ekosnegocios.com/empleadores/Articulos/2.pdf

Friday, June 14, 2013

Discriminación, Racismo, Xenofobia

     La semana pasada, en vez de una clase regular, tuvimos la oportunidad de ir a una  conferencia de liderazgo étnico, donde pudimos escuchar a expositores que hoy en día se encuentran como dirigentes de diferentes organizaciones como lo son "la organización negra de Centroamérica", "centro de mujeres afro-costarricences" y la revista llamada "Limón Roots".

 En esta conferencia mas que liderazgo como tal, se hablo de como se llevaba el tema del racismo en Costa Rica desde hace muchos años y experiencias personales relacionadas con la discriminación, que han tenido los expositores durante su vida.

 Personalmente nunca le he encontrado sentido al racismo. No entiendo como se puede juzgar a una persona sin conocerla solo por sus facciones o por el color de piel. 

  Estoy totalmente de acuerdo con el movimiento en contra del racismo, pero no soy de los que pienso que el racismo es únicamente de blancos hacia negros. Creo que es algo mutuo que ya no se puede combatir con organizaciones "afro".

  Este problema, históricamente conocido gracias a la opresión de los blancos conquistadores y la esclavitud, hoy en día ha logrado discriminación de parte de algunos negros hacia los blancos que casi alcanza el racismo de blancos contra negros. Esto ya no es un problema para combatir desde un punto de vista o "bando" sino todos debemos dar de nosotros para mejorarlo y que en vez de haber organizaciones "Afro" haya organizaciones contra el racismo y la discriminación en general.


http://www.un.org/spanish/CMCR/durban_sp.pdf