La principal razón por la cual los trabajadores abandonan un puesto de trabajo, depende del clima laboral que fomenta la compañía.
Todavía hay muchas empresas que no se han dado cuenta (o no se quieren dar cuenta) de la importancia y lo positivo que puede resultar tratar bien a los empleados. Con tratar bien no me refiero a no maltratarlos; me refiero a tratarlos como se merecen, como iguales, ya que creo que al fin y al cabo siendo el jefe o el obrero, todos estamos trabajando por la misma marca y bajo el mismo techo buscando siempre el beneficio de la misma empresa.
El martes pasado en
clase, leímos una lectura de 1941, que trataba sobre los ambientes de trabajo y
como tratar a los empleados para que tengan el mejor desempeño posible. Lo
primero que me llamo la atención de la lectura fue, que aunque es una lectura
desde hace muchísimos años, seguimos con el mismo problema en muchas empresas,
y ahora es que se empieza a ver movilización en cuanto al tema.
Solo algunas (muy
pocas) de las empresas grandes en el mundo, se han tomado el tiempo para
desarrollar los ambientes de trabajo, mejorando así la respuesta de los
empleados hacia el trabajo como tal y hacia la empresa, dando resultados mas efectivos que la competencia.
Algunas de éstas
son empresas que necesitan la creatividad de parte de sus empleados, la cual
promueven con ambientes creativos y diferentes, como lo son Pixar, Google, Lego
y Redbull. Otras sólo quieren que los empleados se sientan en un ambiente de
trabajo diferente, para que sientan ganas de ir a trabajar y mejoren su trato
hacia la empresa, como lo son Facebook y Skype.
Normalmente estas empresas desarrollan los ambientes, haciendo sentir a los trabajadores como en casa y proporcionándoles comodidades inusuales que les permiten sentirse parte de algo y desenvolverse con los compañeros de trabajo.
Estas empresas
además de promover la creatividad y dar un buen ambiente de trabajo, están
logrando que cada vez más, que la gente quiera ir a trabajar con ellos y que
sus trabajadores quieran trabajar en éstas por el resto de la vida, logrando
así identidad en los trabajadores por la misma y disminuyendo la rotación de los trabajadores.
Referencias:
Revista Empleadores. (22 de Julio de 2011). Las mejores prácticas de
RR HH en el mundo. Obtenido de EKOS:
http://www.ekosnegocios.com/empleadores/Articulos/2.pdf
Como bien dices comparto tu idea, que es lamentable que muchas empresas aún no valores a sus empleados, sin darse cuenta que en cuanto mayor motivación haya, mayor producción habrá, en muchos trabajos lo que los colaboradores rescatan, es el ambiente con respecto a los compañeros, ya que este factor también intervienen, pero creo que al fin al cabo el perjudicado será la misma empresa. De igual forma pienso que trabajamos por un salario y que esa debería de ser nuestra motivación. Rescato y me agrada, que vas directamente al grano y que tu entrada no da tantas vueltas para transmitir lo que deseas. Muy bien compañero !
ReplyDelete