Muchas veces los estudiantes universitarios nos frustramos pensando en
nuestro futuro profesional. Escuchamos constantemente la dificultad que tienen
algunas personas para conseguir trabajo y la necesidad de experiencia laboral para los recién graduados. Nos sentimos
inseguros de la situación que nos toca en un futuro y muchas veces no sabemos
como manejarla. Algunos ni sabemos como hacer el currículo que vamos a
necesitar para aplicar a los trabajos, y nos preocupamos por la longitud o la
falta de experiencia.
A partir de lo descrito anteriormente me pareció muy importante el
capítulo 15 y la última clase, como cierre del primer período de estudios de un
estudiante que recién entra a la universidad. Creo que concluye muy bien con
las expectativas de los estudiantes y ayuda a todos a estar mas calmados en
cuanto a la busca de empleo y la trayectoria profesional en un futuro.
Al tener una idea de cómo funciona todo, aunque todavía no lo hayamos
puesto en practica, da cierta tranquilidad. Al sentir que la universidad tiene
muchas maneras de ayudarnos en cuanto a pasantías, tutorías y hasta
voluntariados, nos sentimos mas a gusto con lo que estamos haciendo en el
momento y hacia donde nos estamos dirigiendo, de la mano con lo que queremos
hacer en un futuro (cercano) para comenzar una carrera profesional de la mejor
manera posible.
Otra de las cosas que me pareció muy importante del
capitulo 15, “El currículo y la carta introductoria”, ya que como estudiantes todavía
no tenemos un currículo hecho a la perfección, y me parecieron muy interesantes
los puntos y explicaciones mencionadas y también el ejemplo del libro para guiarnos y
tener una idea.
Después de leer el capitulo 15 y la última clase, siento que ya no estoy
tan perdido en cuanto a mi futuro profesional como cuando inicié. Creo que
debemos comenzar desde ya con estas cosas, para agarrar práctica y en un futuro
tener facilidad de hacer el currículo, como actuar en una entrevista de
trabajo, y tener tiempo de ir buscando trabajos para formar un poco de experiencia;
o pasantías que nos ayuden a crecer como profesionales, proporcionándonos
aprendizaje mas práctico, para complementar el aprendizaje universitario.
Referencias:
DuBrin,
A. J. (2008). Relaciones Humanas: comportamiento humano en el trabajo.
Mexico: Pearson Education.
San Román, Consultoria y Formación. (2012). San Román. Recuperado
el 20 de Agosto de 2013, de Manual de Orientación Laboral:
http://www.sanroman.com/pdfs/manual_orientacion_laboral.pdf