En la clase del pasado martes, tocamos el
tema del reciclaje con un participante/expositor del club ambiental. Después
de muchos años escuchando de reciclaje en
el colegio, en el día a día y en la universidad, me di cuenta de lo poco que
sabemos de éste tema. A éstas alturas deberíamos saber dónde y cómo depositar TODOS los desecho; pero al parecer, no
sabemos nada sobre reciclaje.
En el salón de clase, cada vez que el
expositor decía donde depositar un desecho específico o como depositarlo, se
mostraba la sorpresa de muchos alumnos. No sabemos ni lo mas básico que es: ¿Dónde depositar el papel de las galletas
que parecen aluminio? Que es un material utilizado en demasiados productos
y consumimos casi día a día; aunque muchos pensarían que se depositan en “aluminio”, en realidad se depositan en “orgánicos” (el material en realidad no
es aluminio), al igual que cuando desechamos una botella plástica, deberíamos enjuagarla
con agua, sacarle el aire y volver a poner la tapa. Son cosas básicas que deberíamos
saber para reciclar como se debe.
Tampoco sabemos que hacer cuando el
plástico, papel o cartón están sucios o deteriorados y DEBEMOS aprender. Hay mucha gente que no se da cuenta que al
depositar bebidas en un basurero de papel, daña el reciclaje y hay que desechar
todo regularmente; hay que empezar a prestar mas atención para no dañar el
esfuerzo que hacen otras personas.
En la clase también nos mostraron un video
que muy gráficamente mostraba que consumíamos y en que cantidades, productos
específicos a lo largo de nuestra vida. Es impresionante las cantidades de basura,
agua y desechos que desperdiciamos. El
video muestra como cada humano gasta y contamina el ambiente de una manera que
nunca antes se había visto. La cantidad de pañales que desecha un bebé, y
cuanto contamina un producto que solo se utilizó por un par de horas.
Hola Ignacio,
ReplyDeleteMe parece bien interesante que mencione el tema del reciclaje, ya que es algo de lo que todos deberíamos estar bien informados, pero lamentablemente no siempre lo estamos, el tema medio ambiental cada vez esta mas presente, sobre todo por el hecho de que ya estamos empezando a sentir las consecuencias del deterioro que está sufriendo nuestro planeta.
Tal vez en medio de toda esta situación, la buena noticia es que a pesar de lo complicado y alarmante del estado actual de las cosas, tenemos un montón de opciones para hacer algo positivo, cosas como sembrar árboles, reciclar, considerar comprar un carro eléctrico o llegar a la autonomía energética usando fuentes de energía limpia, están listas y dispuestas para que nosotros echemos mano de ellas, está claro que comprarse un carro eléctrico es mucho más difícil que sembrar un árbol pero el punto es que las plataformas están dadas y en tanto estos temas nos importen, cada persona puede poner su granito de arena según sus posibilidades.
Saludos,
Me parece que una parte que te hizo falta, primeramente comenzar por la parte de invitar a no utilizar excesivamente, ya que como seres humanos somos consumidores natales, por eso es preferible enfatizar en la minimización de uso de materiales no reutilizables, en vez de enseñar a reciclar. Pero desde ese punto de vista todavía ni siquiera hemos llegado a comprender la importancia, no solo para las futuras generaciones sino para nosotros mismos, de lograr la disminución de desechos, además de eliminar de nuestro léxico la palabra “basura”, ya que cada vez aunque no lo notemos sustanciosamente, la contaminación está causando grandes pérdidas en el ambiente.
ReplyDeleteEs más que saber cómo dividir los desechos que generamos, es tratar de no generarlos, y no solo es pensar en que los demás deben de reciclar, es educar, ya que ahora el mundo carece de educación, hay muchas poblaciones que han perdido una serie de valores vitales, ya no piensan en los demás, ahora cada uno es su propio mundo. Y esto es lo ha causado tantos daños mundiales, empezando, por el daño al mundo.